Ir al contenido principal

«Memorias del Tiempo», una nueva muestra artística en la ciudad

 


La mirada del artista es solamente traducida por el espectador que observa. La mirada del espectador es solamente una pequeña perspectiva de lo que el artista intenta traducir, mientras presenta su obra ante la multitud que espera un nuevo conocimiento.

Marcel Duchamp dijo alguna vez: «Contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores los que hacen los cuadros”, y de esta forma, Gustavo Bustamante, curador artístico de nuestra ciudad, define lo que significa su obra y acompaña en este oportunidad, a CIMI y a Moio, en su exploración hacia la reinvención y la resignificación de las cosas comunes, cotidianas y sencillas; además que intenta plasmar, desde su mirada lo que el considera vital y satisfactorio, necesario e imprescindible, dónde lugares como Pehuajó en donde los productores artísticos crean masivamente, y los espectadores esperan atentamente, se procure así, una nueva perspectiva para entender la vida y se haga pensar y sensibilizar sobre la importancia de espacios y lugares para exhibir el arte local.

En una cafetería escondida en el tiempo, yace la obra que emerge de la bahía de los troncos del remoto Bariloche, mientras que los recortes de revistas, magazines, libros, periódicos y enciclopedias se entrecruzan y se unen para crear conceptos, imaginarios sociales, ideales culturales y con la sutileza del encanto femenino de CIMI, cuentan historias que detienen el reloj en esas memorias de su propia historia, y de aquel entendimiento que los que observan logran traducir al contemplar la obra de estos osados artistas.

Subida en curso: 143552 de 143552 bytes subidos.

Con una puesta en escena que se inauguró el pasado 21 de agosto, la exposición estará abierta para el publico hasta finales de septiembre en Cafetín, La Florería que abre sus puertas en Rivarola 518, de lunes a sábados de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00.

Además, este tipo de espacios culturales, se suman a la gran apertura artística que esta teniendo nuestra ciudad, que para finales de este mismo mes, contara con la puesta en marcha de la semana de las artes y la exhibición de obras de teatro, la noche de los museos, y un circuito de bandas, orquestas y conciertos musicales en diferentes lugares de la ciudad.



Para mayor información sobre esta muestra, consulta el Instagram de los artistas y del lugar:

@cafetin.lafloreria
@estudiocimi
​@moioarte

Fotos adicionales: 
@baba.agencia

No te pierdas de toda la agenda cultural de la ciudad:
@agendaculturalpehuajo
​ @culturapehuajo




Comentarios

Valijas populares

El clown y la risa sanadora

Reír es un acto social natural de todos los seres humanos. La acción de reírnos con otros se expresa en todas las esferas socioculturales y económicas de la humanidad. Desde los tiempos de la civilización griega, las técnicas teatrales como la comedia y la pantomima propiciaron el arte de hacer reír y entretener; para los griegos, un método mediante el cual se expresaban las emociones y las relaciones de los hombres.  Ellos usaban máscaras, señas, mímicas y gestos para contar historias que animaban a todos los espectadores y visitantes que se reunían en grandes teatros y construcciones destinadas a la convocatoria popular de la época. Hoy, el legado de dichos géneros artísticos perdura y es promocionado en diferentes campos humanos, relacionándose con el área de la salud al comprobarse científicamente que reírnos es altamente saludable. Está demostrado que ayuda a combatir enfermedades crónicas, además de aliviar los pesares físicos y emocionales mientras rejuvenece y permite que v...

El Placer del Mate

El mate es una de las costumbres argentinas más elementales y significativas. Representa la cultura en esencia de lo que es compartir, hacer amigos y disfrutar de una bebida que en un recipiente pequeño, es capaz de unir a toda una región. La historia del mate se remonta a los pueblos indígenas sudamericanos guaraníes del área de lo que hoy es Paraguay, norte de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Para muchos una herencia de sus antepasados, mientras que para otros es una costumbre característica de Argentina, país más matero de la región por su territorio y popularidad.  Así es como el mate es una bebida emblema y la ciudad de Pehuajó no es la excepción a dicha tradición; en las calles y en las plazas, en los parques y en las casas, siempre que hay un grupo reunido, hay un mate compartido.  Es que no hay momento inoportuno para tomarse “unos mates”. Algunos lo prefieren en la mañana para “despertarse” y empezar el día, mientras que otros toman todo el día en so...

El test del cubo en el desierto

Anoche hice un test psicoanalítico sobre la personalidad y el futuro. Fue muy interesante e intrigante.  En el test, se debe imaginar un cubo en medio de un desierto. Inmediatamente, hay que pensar en una escalera y por último en un caballo. Luego, hay que visualizar una tormenta, y para terminar una o varias flores. El test pretende revelar lo siguiente: el cubo es la vida, su tamaño, material y altura son el ego y la autoestima de la persona; el caballo y sus características representa las relaciones de pareja; la escalera y como se ve, significa las amistades y la familia.  La distancia que existe entre la tormenta y el cubo, denota la forma en cómo se abordan los problemas, y las flores son la cantidad de hijos a tener. Según la forma y colores de las flores se representan la personalidad de los hijos. Bueno, ¿y qué resultados obtuve? La verdad me sorprendió. Mi cubo fue madera, colorido y no muy pesado, apoyado sobre el suelo. Esto podría significar que soy una persona mu...