Ir al contenido principal

El test del cubo en el desierto

Anoche hice un test psicoanalítico sobre la personalidad y el futuro. Fue muy interesante e intrigante. 

En el test, se debe imaginar un cubo en medio de un desierto. Inmediatamente, hay que pensar en una escalera y por último en un caballo. Luego, hay que visualizar una tormenta, y para terminar una o varias flores. El test pretende revelar lo siguiente: el cubo es la vida, su tamaño, material y altura son el ego y la autoestima de la persona; el caballo y sus características representa las relaciones de pareja; la escalera y como se ve, significa las amistades y la familia. 
La distancia que existe entre la tormenta y el cubo, denota la forma en cómo se abordan los problemas, y las flores son la cantidad de hijos a tener. Según la forma y colores de las flores se representan la personalidad de los hijos.

Bueno, ¿y qué resultados obtuve?
La verdad me sorprendió. Mi cubo fue madera, colorido y no muy pesado, apoyado sobre el suelo. Esto podría significar que soy una persona muy alegre y que trata de disfrutar cada momento de la vida sin desatender el hecho de que así como la madera es un material muy versátil y resistente, también se puede llegar a quebrar. Luego, Imaginé la tormenta muy lejos, pero acercándose al cubo, así que al parecer soy una persona que trata de evitar los problemas, pero es consciente de que llegará el momento de enfrentarlos; el caballo que pensé, era hermoso y como los que compiten en campeonatos ecuestres, lo que significa que trato de cuidar mi relación de pareja para que las cosas funcionen lo más acertado y controlado posible; la escalera que visualice era alta y de un material como el hierro, suficientemente fuerte para sostenerme, lo que también representaría que valoro las conexiones familiares y amistades sólidas, y por su altura y gran cantidad de escalones, necesito rodearme de personas que me ayuden y animen emocionalmente; las flores que ví eran coloridas y en gran cantidad, por lo que infiero que voy a tener unos 15 hijos (por lo menos) quienes van a ser muy divertidos, amistosos y cercanos a mí y a mi esposa. 

Desde mi perspectiva, aunque el test no tiene una base científica, genera cierta inquietud acerca de diferentes aspectos y asuntos personales. Es de aclarar, que los criterios que se toman en cuenta son al azar y que bajo ningún fundamento son una lectura real de la vida y mucho menos del futuro. Es solo entretenimiento.

Estos juegos se han hecho populares en redes sociales, y es de destacar que el interés que generan se da por la naturaleza humana que anhela conocer “el futuro y la fortuna”, además, siempre estamos buscando entender mejor nuestras emociones y deseos interiores. Habrá que esperar y comprobar si este test nos lleva a vivir lo que predijo. 
Vos, ¿harías el test?

Por Juan Sebastian Dulcey


Este texto es parte de un compilado de prácticas de escritura para la materia de Lenguaje Periodístico, de la carrera: Tecnicatura en Periodismo desarrollada en el Instituto 13 de la ciudad de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Comentarios

Valijas populares

El clown y la risa sanadora

Reír es un acto social natural de todos los seres humanos. La acción de reírnos con otros se expresa en todas las esferas socioculturales y económicas de la humanidad. Desde los tiempos de la civilización griega, las técnicas teatrales como la comedia y la pantomima propiciaron el arte de hacer reír y entretener; para los griegos, un método mediante el cual se expresaban las emociones y las relaciones de los hombres.  Ellos usaban máscaras, señas, mímicas y gestos para contar historias que animaban a todos los espectadores y visitantes que se reunían en grandes teatros y construcciones destinadas a la convocatoria popular de la época. Hoy, el legado de dichos géneros artísticos perdura y es promocionado en diferentes campos humanos, relacionándose con el área de la salud al comprobarse científicamente que reírnos es altamente saludable. Está demostrado que ayuda a combatir enfermedades crónicas, además de aliviar los pesares físicos y emocionales mientras rejuvenece y permite que v...

El Placer del Mate

El mate es una de las costumbres argentinas más elementales y significativas. Representa la cultura en esencia de lo que es compartir, hacer amigos y disfrutar de una bebida que en un recipiente pequeño, es capaz de unir a toda una región. La historia del mate se remonta a los pueblos indígenas sudamericanos guaraníes del área de lo que hoy es Paraguay, norte de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Para muchos una herencia de sus antepasados, mientras que para otros es una costumbre característica de Argentina, país más matero de la región por su territorio y popularidad.  Así es como el mate es una bebida emblema y la ciudad de Pehuajó no es la excepción a dicha tradición; en las calles y en las plazas, en los parques y en las casas, siempre que hay un grupo reunido, hay un mate compartido.  Es que no hay momento inoportuno para tomarse “unos mates”. Algunos lo prefieren en la mañana para “despertarse” y empezar el día, mientras que otros toman todo el día en so...